Caso práctico EDP y HPDRONES

Ventajas de los drones en las inspecciones eléctricas con drones DJI

Caso práctico EDP y HPDRONES

Servicio de Inspección de Torres de Energía

 

El servicio de inspección de torres de energía comprende un conjunto de tareas destinadas a evaluar la eficiencia de las estructuras y garantizar su funcionalidad y seguridad. Durante años, los métodos de inspección habituales exigían que el operario subiera a las estructuras para tomar fotografías y realizar diagramas, que luego eran analizados por el equipo. Este proceso requiere mucho tiempo y pone en peligro la vida del operario.

Como los drones son productos complejos que involucran muchos sistemas interconectados, es difícil para un operador inspeccionar y mantener su flota solo.

Por este motivo, presentamos un nuevo Programa de Mantenimiento, que consta de tres planes y un ciclo de mantenimiento recomendado, que proporcionará más seguridad y confianza a los operadores de drones.

Los drones están revolucionando la metodología de trabajo, aumentando la eficiencia de las empresas y mejorando eficazmente los resultados comerciales. Velocidad, seguridad, eficiencia, economía y sostenibilidad: garantícelo todo con los drones DJI. HPDRONES ha trabajado duro para lograr los mejores resultados para sus clientes, como EDP Portugal.

Inspecciones eléctricas y la nueva era de los drones

 

EDP (Energias de Portugal) es una empresa energética integrada verticalmente con una posición consolidada en la Península Ibérica, tanto en lo que respecta a la generación, distribución y suministro de electricidad como al suministro de gas. Creada con la ambición de ser un centro de excelencia técnica, EDP LABELEC es un referente en las áreas de ingeniería, mantenimiento preventivo e innovación. Los servicios se dirigen a toda la cadena de valor del sector eléctrico, desde la generación y el transporte hasta la distribución y el consumo de electricidad. Su amplia experiencia en servicios de alta tensión, ensayos eléctricos y electromecánicos, inspecciones, investigación, certificaciones, consultoría y medio ambiente le ha valido un creciente prestigio nacional e internacional.

EDP

 

Desde 2022, EDP utiliza drones DJI como el Matrice 350 RTK, el Mavic 3 Enterprise y el Mavic 3 Thermal para la inspección de líneas eléctricas. Antes del uso de drones, las inspecciones de líneas de EDP Labelec se realizaban únicamente con vehículos aéreos tripulados, es decir, helicópteros. En este contexto, la recopilación de datos de inspección de líneas se lleva a cabo con la ayuda de una aeronave que lleva un conjunto de sensores (LiDAR, cámaras RGB, cámaras termográficas infrarrojas y masters ultravioleta) que permiten a los operadores recopilar toda la información necesaria sobre el estado técnico de los activos de la red y sobre el estado de conservación de la franja donde están instaladas las líneas eléctricas.

Los drones están revolucionando la metodología de trabajo, aumentando la eficiencia de las empresas y mejorando eficazmente los resultados comerciales. Velocidad, seguridad, eficiencia, economía y sostenibilidad: garantícelo todo con los drones DJI. HPDRONES ha trabajado duro para lograr los mejores resultados para sus clientes, como EDP Portugal.

EDP Labelec se enfrenta actualmente a tres retos importantes. El primero está relacionado con la capacidad de gestionar los dos tipos de medios de inspección, que son los drones y los helicópteros, de manera que se aprovechen las ventajas de cada una de las metodologías, creando sinergias en la combinación de su uso. El segundo reto importante está relacionado con el procesamiento de la información recopilada, que en el caso de las inspecciones con drones, y en particular el componente RGB, tiende a ser de mayor volumen. El tercer gran reto se refiere al marco legal y normativo para la operación de vehículos pilotados a distancia, es decir, el equilibrio entre el uso masivo de este tipo de equipos y la garantía de la seguridad de las personas no involucradas en tierra y de otras aeronaves.

El objetivo de la organización es utilizar aeronaves no tripuladas para aumentar la versatilidad de sus operaciones, ya que la metodología actual presenta ventajas con respecto a la tradicional. Entre las ventajas se encuentran:

● Movilización de recursos y entrega de productos: en caso de emergencia, el tiempo entre la orden de inspeccionar una línea y la puesta a disposición de los datos recopilados para respaldar la toma de decisiones es muy breve.
● Flexibilidad de operación: Los drones permiten recopilar datos en lugares con una morfología compleja que podrían suponer un reto para las aeronaves convencionales.
● Alta calidad de los datos: Con el avance de la tecnología de los drones y los sensores DJI, es posible ofrecer al cliente datos con alta precisión y calidad. Esto facilita la detección temprana de problemas en las infraestructuras, lo que aumenta la eficiencia de los procesos.

Mejora tu trabajo con la serie DJI Mavic 3 y DJI
Matrice 350 RTK

 

El Mavic 3T se ha utilizado para recopilar datos RGB y térmicos. Este equipo permite el análisis visual de infraestructuras y de la red eléctrica, como la detección de puntos calientes, daños en componentes e incluso números y códigos de elementos. Para André Coelho, la obtención de datos RGB ha sido un referente de máxima calidad, y está claro que las imágenes grabadas permiten un nivel de detalle sin precedentes. Otro equipo que se utiliza es el Matrice 350 RTK, equipado con un sensor LiDAR para obtener nubes de puntos de alta calidad, lo que permite la producción de indicadores 3D basados en la morfología del terreno y que se utilizan para supervisar las franjas de combustible asociadas a la red.

Es necesario implementar una metodología que permita la recopilación diaria de datos de grandes tramos de la red eléctrica, manteniendo la calidad de los datos obtenidos. En cuanto al Matrice 350 equipado con el Zenmuse L2, este conjunto cuenta con características que permiten alcanzar un rendimiento muy satisfactorio para el cliente:

● El Zenmuse L2, con una precisión horizontal y vertical de 5 y 4 cm respectivamente a 150 m, permite volar la línea a una altura segura (alejada de obstáculos y sin pérdida de conexión) y utilizando misiones automáticas planificadas en la oficina;
● La autonomía de las baterías, junto con la resistencia al viento del equipo, permite recopilar datos en condiciones meteorológicas más complejas con poca pérdida de rendimiento;
● La fiabilidad de este equipo garantiza un funcionamiento continuo durante todo el año sin averías ni mantenimiento inesperados.
● El procesamiento de datos con el software DJI Terra ahorra tiempo en la oficina, simplificando los procesos en términos de obtención de nubes de puntos y su georreferenciación, así como eliminando el ruido en ellas.

En cuanto al Mavic 3T, sus puntos fuertes son los siguientes:
● Las pequeñas dimensiones del dron, combinadas con la calidad del sensor RGB y térmico y el fiable sistema de detección de obstáculos, permiten posicionar el dron en todos los marcos predefinidos por el cliente, incluso en presencia de obstáculos como ramas de árboles u otras líneas eléctricas;
● La autonomía de la batería le permite recopilar datos de un gran número de postes de servicio, lo que contribuye a un volumen de datos diario muy satisfactorio;
● La fiabilidad del equipo garantiza un funcionamiento continuo durante todo el año sin averías ni mantenimiento inesperados;

La inspección de infraestructuras energéticas mediante drones hace que la operación sea más segura y con menor impacto medioambiental. Se distribuye por todo el territorio, incluyendo zonas sensibles desde el punto de vista medioambiental con ecosistemas vulnerables y especies en peligro de extinción. El tema de EDP es la sostenibilidad y aspectos como la preservación de los valores medioambientales son una prioridad para la empresa, que ya ha sido considerada la organización más sostenible del mundo en su campo.

 

Los drones DJI Enterprise han ayudado a profesionales de diversos sectores a realizar inspecciones visuales, térmicas y LiDAR, estudios con cámaras con zoom, fotogrametría y cartografía. De este modo, las empresas energéticas pueden gestionar las líneas eléctricas de forma más rápida, eficiente y segura, sin necesidad de apagar las torres durante las inspecciones. Realizar una inspección automatizada con un dron puede suponer un ahorro de entre el 30 % y el 50 % en costes y tiempo. Los drones identifican los riesgos para la integridad de los activos e informan de las medidas de respuesta.

Recopilación de datos precisa y eficaz. Más eficiencia
y más resultados

 

Para el grupo EDP, el uso de UAV supone recopilar un volumen diario de datos muy significativo, lo que permite mantener un flujo de trabajo constante de entrega de datos con una calidad distintiva, ya sea en el análisis visual o en el componente LiDAR.

Según André Coelho, director del área de inspección de activos de EDP, «la evolución de los drones DJI en términos de su facilidad de uso en el contexto de la inspección de líneas eléctricas ha sido notable. La orientación de algunos equipos y sensores hacia este tipo de operaciones ha sido evidente. Además, se ha producido una evolución favorable en la robustez de los equipos, lo que los hace adecuados para operaciones intensivas con una gran presión sobre el componente de productividad. En este sentido, han sido una herramienta muy importante para la actividad que llevamos a cabo en el ámbito de la inspección de líneas eléctricas».

André Coelho

Gerente del Área de Inspección de Activos en EDP

Según nuestro director de proyectos EDP, «las opiniones han sido muy positivas en cuanto a la calidad de los productos obtenidos con los equipos DJI. Los equipos mencionados permiten recopilar un volumen diario de datos muy significativo, lo que hace posible mantener un flujo constante de entrega de datos, algo muy importante para el cliente. Además, los datos recopilados son de alta calidad, tanto en términos de análisis visual como de LiDAR».

Retos y objetivos que llevan a la búsqueda de una
solución con drones

 

Hay tres objetivos principales que guían el desarrollo de la actividad con drones para EDP. En primer lugar, aumentar la eficiencia para poder ofrecer el servicio más competitivo posible. De esta forma, pueden hacer más y mejor con los mismos recursos, lo que impulsa una gestión más eficaz de la red eléctrica con las ventajas sociales y económicas que ello conlleva. Por último, pero no menos importante, quieren seguir avanzando en la reducción de los riesgos de seguridad de las actividades de inspección de líneas, y creen que los drones sin duda contribuirán de manera significativa a ello.

Ahorra tiempo y aumenta la eficiencia

 

La reducción del tiempo y la eficiencia en la recopilación de datos son algunas de las principales ventajas en la gestión de líneas eléctricas. Incluso con vegetación cerca de las líneas, los drones son capaces de cartografiar rápidamente y crear modelos en 2D y 3D. Este es un caso que EDP ha podido observar de cerca. Para el equipo, los drones han permitido aumentar la eficiencia al recopilar más datos sobre el activo que se inspecciona y, por lo tanto, obtener mejores resultados del equipo. Es posible recopilar más datos de forma más automatizada, con menos esfuerzo y en menos tiempo.

La inspección de líneas eléctricas es una actividad compleja que implica varias fases y retos. El aumento de la productividad de la operación se consigue aprovechando diversas pequeñas oportunidades a lo largo de su cadena de valor. Los drones han sido una herramienta excelente para contribuir a la eficiencia general de la actividad, y este es otro caso más de desarrollo exitoso.

CONTACTA CON NOSOTROS