¿Qué es LiDAR?
LiDAR (Light Detection and Ranging) es una tecnología de teledetección que utiliza pulsos láser para medir distancias entre el sensor y los objetos en el suelo. A partir de estas mediciones, es posible generar modelos tridimensionales extremadamente precisos del terreno, la vegetación, las estructuras y los edificios.
LiDAR frente a la fotogrametría tradicional
Mientras que la fotogrametría tradicional utiliza imágenes superpuestas para reconstruir la topografía mediante triangulación, LiDAR mide directamente las distancias, generando nubes de puntos de alta densidad, incluso en áreas con vegetación densa o variaciones topográficas.
Criterio | LiDAR | Fotogrametría tradicional |
Precisión altimétrica | Alta (±2 cm) | Media (±5-10 cm) |
Eficiencia en la vegetación | Excelente | Limitada |
Tiempo de procesamiento | Más rápido | Más lento |
Aplicaciones prácticas en drones
La integración de sensores LiDAR en drones de largo alcance como el DJI Matrice 350 RTK + Zenmuse L2 ha permitido realizar levantamientos topográficos de alta precisión en un tiempo récord, especialmente en:
- Proyectos de ingeniería civil y construcción (modelado digital del terreno)
- Monitorización de bosques e inventario forestal
- Gestión de infraestructuras públicas (carreteras, presas, túneles)
¿Cómo funciona el LiDAR en los drones?
La combinación de sensores LiDAR con drones profesionales, como el DJI Matrice 400 o el DJI Matrice 350 RTK + Zenmuse L2, está cambiando por completo el paradigma de la fotogrametría y la topografía. Principales ventajas:
✅ 1. Cartografía con alta precisión altimétrica
A diferencia de la fotogrametría basada únicamente en imágenes, LiDAR mide directamente las distancias, lo que permite una precisión vertical superior (±2-3 cm), incluso en terrenos irregulares o con vegetación densa.
✅ 2. Recopilación de datos en áreas con vegetación densa
El láser LiDAR es capaz de penetrar a través de la vegetación y alcanzar el suelo, lo que permite generar modelos topográficos incluso en bosques, selvas o zonas agrícolas con gran cobertura vegetal, algo imposible con la fotogrametría convencional.
✅ 3. Eficiencia operativa y cobertura rápida
Un dron con sensor LiDAR puede cartografiar cientos de hectáreas al día sin necesidad de puntos de control terrestres (GCP), lo que ahorra horas de trabajo sobre el terreno y reduce el tiempo de posprocesamiento.
✅ 4. Seguridad y accesibilidad
Los drones con LiDAR evitan que los técnicos accedan a zonas peligrosas o de difícil acceso (laderas, acantilados, obras en activo), reduciendo los riesgos operativos.
_________________________________________________________________________