Los drones están revolucionando las operaciones de salvamento acuático, proporcionando una respuesta rápida, un mejor conocimiento de la situación y una distribución eficaz de los recursos. Su integración en las distintas fases del rescate ha sido esencial para salvar vidas.
Reconocimiento inicial y actualización en tiempo real
Cuando se recibe una alerta de incidente en el mar, los drones pueden movilizarse en menos de un minuto para ofrecer una visión inmediata de la situación. A través de plataformas como FlightHub 2, los equipos de emergencia pueden ver las transmisiones en tiempo real, lo que permite tomar decisiones más informadas antes incluso de llegar al lugar de los hechos. La función «Fly To» permite dirigir el dron a unas coordenadas exactas, garantizando un reconocimiento rápido y preciso.
Posicionamiento en el lugar y división de la zona de búsqueda
En el lugar de los hechos, los drones ayudan a dividir la zona de búsqueda en sectores, distribuyendo áreas específicas a cada equipo de rescate. El uso de varios drones a distintas altitudes permite una cobertura más completa, evitando solapamientos y maximizando la eficacia de la operación.
Detección y localización de víctimas
Equipados con cámaras térmicas, como las de los drones DJI M30T, los drones pueden identificar a personas en peligro incluso en condiciones adversas, como aguas agitadas o baja visibilidad. Los sensores térmicos captan las firmas de calor, mientras que las cámaras con zoom y gran angular ofrecen una visión clara del entorno, lo que permite localizar con precisión a la víctima.
Entrega de equipos de rescate
En situaciones críticas, drones como el DJI M350 RTK, con su sistema de liberación TH4, pueden transportar y liberar dispositivos de flotación, chalecos salvavidas o balsas de rescate directamente a las víctimas. Esta rápida respuesta puede ser vital para garantizar la seguridad de la persona en apuros hasta que llegue el equipo de rescate.
Supervisión proactiva de la seguridad
Además de las operaciones de rescate, los drones se utilizan para la vigilancia preventiva. Por ejemplo, la organización australiana Surf Life Saving Queensland (SLSQ) utiliza drones M30T para patrullar periódicamente las zonas costeras y ayudar a detectar tiburones cerca de nadadores y surfistas. Con cámaras de alta resolución, los drones pueden identificar movimientos sospechosos en el agua a grandes distancias y alertar a los equipos de rescate para que tomen medidas preventivas.
Conclusión
La integración de drones en las operaciones de rescate acuático ha demostrado ser un recurso esencial para aumentar la rapidez, eficacia y precisión de las respuestas de emergencia, lo que se traduce en más vidas salvadas y mayor seguridad pública.
________________________________________________________________________